viernes, 10 de septiembre de 2010

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL SUR DEL ESTADO DE MÉXICO
Nohemí Legorreta Avalos, Sheila Adriana Mendoza Mojica
Centro Universitario UAEM Temascaltepec
La inteligencia emocional (IE) ha sido un tema de recién estudio en la psicología y que cada vez ha tenido más auge en ese campo. En cuanto a su relación con el rendimiento académico, Fernández-Berrocal y Extremera evidencian de manera empírica la influencia que tiene la IE respecto al rendimiento académico de los estudiantes, destacando las consecuencias positivas que acarrea el desarrollo adecuado de la IE sobre los resultados satisfactorios en el aspecto académico.
El objetivo del estudio fue comprobar la relación entre ambas variables en estudiantes universitarios del sur del Estado de México, se realizó un estudio no experimental de tipo correlacional a 274 estudiantes del Centro Universitario UAEM Temascaltepec, de las carreras de Administración, Contaduría, Derecho, Informática, Psicología y Zootecnia; de sexo y semestre indistinto.
El instrumento aplicado para la medición de la IE fué el TMMS-24, adaptado al español en 2004 por Fernández-Berrocal, Extremera y Ramos, mientras que el rendimiento académico se obtuvo de un autoinforme sobre el promedio del último período cursado por los estudiantes, tomándo como alto rendimiento a calificaciones mayores a los 8 puntos y bajo a las calificaciones menores a 7.9 puntos.
Al analizar los resultados obtenidos con el coeficiente de correlación de Pearson y un nivel de significancia de 0.05, no se encontró relación estadísticamente significativa entre las habilidades de IE y el rendimiento académico de los estudiantes. Aunque se notaron diferencias en cuanto al sexo y la carrera que se encontraban estudiando. Además de que se pudo determinar que los estudiantes no prestan adecuada importancia a los estados emocionales que experimenta.

CONOCIMIENTO Y VERDAD

PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO
Como nuestro conocimiento es conocimiento de objetos, es decir, de cosas que parecen existir independientemente de nosotros, se trata de averiguar si es posible alcanzar a conocerlos en realidad o si existen límites para dicho conocimiento. A continuación hay cinco problemas que a lo largo de la HISTORIA DE LA FILOSOFIA, han intentado algunas soluciones.
Estos problemas son:
1. Sobre la Posibilidad del conocimiento
2. Sobre el Origen del conocimiento
3. Sobre la Esencia del conocimiento
4. Sobre las Formas del conocimiento
5. Sobre el criterio de verdad.
A continuación trataré de dar respuesta a cada problema:

1 SOBRE LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO:
Existen 03 Doctrinas filosóficas que pretenden dar solución a este problema:
  • DOGMATISMO: Afirma la posibilidad del conocimiento, considera que el contacto entre el sujeto y el objeto es real, o sea que el sujeto es capaz de aprehender al objeto, por lo tanto el hombre debe captar tal y conforme es dicho conocimiento sin deformación.
  • ESCEPTICISMO: Esta doctrina se opone al Dogmatismo, niega que el sujeto pueda aprehender al objeto y tener conocimiento de él. Existen dos clases de Escepticismos: Metódico y Sistemático. El Escepticismo METODICO consiste en poner en duda todo lo que se nos presenta como verdadero, para poder de este modo ir eliminando lo que hubiera de falso y llegar a un conocimiento seguro. Su representante es Descartes. El Escepticismo SISTEMATICO es una posición de principio, niega que podamos tener conocimientos verdaderos y además seguros.
  • CRITICISMO: Su representante es Manuel Kant, el cual manifiesta que el conocimiento verdadero existe, pero que debe ser aceptado luego de una crítica severa, reflexiva y sobre todo racional.
2.SOBRE EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO:
A cerca de este problema, existen dos doctrinas que pretenden darle su respectiva solución:
  • EMPIRISMO: Manifiesta que el origen del conocimiento está en la experiencia por cuanto el hombre viene al mundo como un papel en blanco y cuando va pasando de una etapa a otra, lo va llenando de conocimientos, sus representantes más importantes son: Jhon Locke y David Hume.
  • RACIONALISMO: Su fundador es Godofredo Leibnitz quien manifiesta que el conocimiento no se logra a través de la experiencia sino mediante la razón que es la que genera conocimientos e ideas.
3.SOBRE LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO:
Existen sobre este problema, 03 doctrinas que pretenden darle solución:
  • REALISMO: Su representante fue PLATON, quien dice que el conocimiento se encuentra en el objeto mismo, por cuanto el valor radica en sí mismo o de manera absoluta en el objeto.
  • IDEALISMO: Su representante es HEGEL, quien manifestaba que el conocimiento se encuentra en el sujeto mismo, por cuanto es él quien le da el valor a las cosas, lo cual de ser así, el conocimiento sería algo relativo.
  • FENOMENALISMO: Es una doctrina conciliadora entre el realismo y el idealismo, por cuanto nos dice que el conocimiento se encuentra tanto en el objeto como en el sujeto.
4.SOBRE LAS FORMAS DEL CONOCIMIENTO:
  • EMPIRICO: Es el que se adquiere mediante la Experiencia o contacto directo con nuestro sentidos con los hechos o sucesos.
  • CONCEPTUAL: Es aquel tipo de conocimiento que no forma parte del mundo material, pero nos permite construir afirmaciones que son verdaderas.
  • LA EVIDENCIA- LA CERTEZA Y LA DUDA:LA EVIDENCIA: Es la seguridad plena de estar en la en la verdad, de que se ha producido la adecuación entre la imagen y el objeto. Ejemplo: si es de día es evidente que sea de noche, si es casado es evidente que sea soltero. LA CERTEZA: Es estar seguro en la verdad, pero en menor grado que en la evidencia. LA DUDA: Es pensar sin juzgar, no podemos afirmar ni negar, es la desconfianza de que se produzca la relación entre la imagen y el objeto.
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD:
La verdad es la correspondencia entre el conocimiento y el objeto, hay verdad si coinciden las cualidades registradas por el sujeto con las cualidades propias del objeto. Hay falsedad cuando no hay correspondencia entre las cualidades del objeto, captado por el sujeto ya que el conocimiento es estar en la verdad..
CONOCIMIENTO EMPIRICO Y CIENTIFICO DE LA REALIDAD:
El conocimiento empírico es la Experiencia de todos los días, es un conocimiento práctico, espontáneo , llamado saber vulgar. Ejemplo: la relación de la gente con el ambiente, los conocimientos medicinales de los curanderos, etc. El conocimiento científico es el que se caracteriza porque:
  • ES METODICO: Ya que nada se deja al azar, producto de la integración científica planificada.
  • ES SISTEMATICA: Ya que la ciencia no es un agregado de informaciones inconexas, sino que es un conjunto de proposiciones organizadas jerárquicamente.
  • ES COHERENTE: Ya que no debe tener contradicciones, debe de excluirlas.
  • ES OBJETIVA: Ya que capta las cualidades o propiedades de las cosas tal como son, sin alterarlos ni deformarlos.
  • ES VERIFICABLE: Ya que debe experimentarse.
  • ES PREDICTIVO: Ya que anticipa como podrá ser el futuro fundado en las leyes científicas y en los sectores respectivos.

miércoles, 30 de junio de 2010

LOS DILEMAS ÉTICOS EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL

TOMADO DE: PRINCIPIOS Y DILEMAS ÉTICOS REPORTADOS POR ESTUDIANTES DE
PSICOLOGÍA EN EL EJERCICIO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES
MAGDALENA AGUIRRE TOBÓN, FRIDA DÍAZ-BARRIGA ARCEO



El papel que juega la ética profesional en la formación de estudiantes universitarios ha
recobrado gran importancia. Debido a la política educativa tanto internacional como
nacional, así como por las exigencias sociales, que han exhortado al sector educativo a
retomar, de manera responsable, el trabajo en valores con los estudiantes de todos los
niveles educativos. De aquí se desprende el esfuerzo que debe realizar la universidad
pública por conseguir que los estudiantes de las diversas disciplinas alcancen una
formación integral, incluida la dimensión ética de la profesión, la que contribuirá a que
éstos realicen intervenciones profesionales de calidad en las comunidades en donde
incidan.
Plantearse lo que debe ser la formación de un profesional competente no es
posible al margen de una formación ética y una educación para la ciudadanía. La
profesionalidad comprende, además de competencias tanto teóricas como prácticas, una
integridad profesional y una conducta profesional ética, como normalmente demandan y
confían los ciudadanos o clientes. Por eso en el plano internacional, hay una creciente
preocupación porque la educación universitaria asuma, entre sus objetivos, formar a
ciudadanos responsables de su sociedad (Marcovitch, 2002; Esteban, 2004).
Así, el componente ético no debe ser algo ajeno o marginal al ejercicio
profesional, por el contrario, forma parte del mismo (Barba y Alcántara, 2003). En
consecuencia la formación integral de los futuros profesionistas, por parte de la
universidad, debiera incluir, al menos tres grandes componentes: a) conocimientos
especializados de la disciplina en cuestión, b) habilidades técnicas para la práctica y c)
un marco de conducta ética en la actuación profesional (Bolivar, 2005).
En países como Canadá, Estados Unidos de Norteamérica y Europa se han
llevado a cabo importantes esfuerzos por diseñar y aplicar códigos éticos que regulan y
guían la conducta profesional de los psicólogos. Asimismo, han realizado
investigaciones para evaluar la conducta ética de éstos en situaciones que les plantean
un conflicto de valores éticos de la profesión. Esto con el propósito de obtener
información que genere conocimiento sobre este campo de estudio, de tal modo que se
deriven propuestas y acciones para formar, de manera sistemática, tanto a
profesionistas como a estudiantes en formación profesional.
En el caso de México, la Psicología como profesión se pronuncia por una serie
de principios éticos, los cuales guían la conducta profesional de los psicólogos cuando
se enfrentan a una situación que pone en conflicto sus valores de la profesión.
Necesariamente, el psicólogo debe conocer y aplicar los principios y normas de
conducta que se señalan en el Código Ético del Psicólogo, revisado y actualizado por la
Sociedad Mexicana de Psicología (2003), el cual tiene como propósito que los
psicólogos de desempeñen con responsabilidad y competencia.
Cabe señala que hay poca investigación sobre los principios y dilemas éticos que
han enfrentado estudiantes de Psicología durante su formación profesional, así como
detectar las necesidades de un abordaje sistemático del aprendizaje de los principios y
normas éticas de conducta del psicólogo.

LA PROFESIONALIDAD EN PSICOLOGÍA

¿QUÉ CONOCEMOS COMO PROFESIONISTAS SOBRE LA ÉTICA EN NUESTRAS DISCIPLINAS?
¿QUÉ TANTO LA PRACTICAMOS?
¿QUÉ TANTO LA FOMENTAMOS?
SON PREGUNTAS QUE EN OCASIONES NOS HACEMOS, PERO POCAS VECES LA RESPONDEMOS Y AÚN MENOS DE MANERA REAL Y CRÍTICA DE NOSOTROS MISMOS.