sábado, 15 de junio de 2019


BIENESTAR SUBJETIVO DE LA INFANCIA A LA VEJEZ EN UNA ZONA RURAL DEL SUR DEL ESTADO DE MÉXICO

Nohemí Legorreta Avalos, Norma Ivonne González Arratia López Fuentes, José Luis Valdés Medina, 
Sergio González Escobar, Hans Oudhof Van Barneveld
Facultad de Ciencias de la Conducta
Universidad Autónoma del Estado de México

INTRODUCCIÓN
El bienestar subjetivo es un constructo acuñado por la psicología positiva y que es definido por Diener (1994) como un juicio global que la gente hace al comparar sus sentimientos positivos con los negativos y posesión de una valoración de su propia vida en términos positivos.
En algunos casos, el bienestar subjetivo ha sido definido como bienestar personal, bienestar psicológico, felicidad, satisfacción vital, calidad de vida subjetiva u otros términos afines.
Todos estos términos han sido estudiados por separado, pero al final de cuentas forman parte del objeto de estudio de la psicología positiva, que se refiere al estudio científico de todo aquello que hace que la vida merezca, según la Sociedad Española de Psicología Positiva (2011).
Peterson y Seligman (2004), establecen que la psicología positiva se enfoca en lo que está bien en la gente y, específicamente sobre las fortalezas del carácter, que hacen posible una buena vida, sin discriminar en qué momento de ésta se encuentren las personas.
Describir los niveles de bienestar subjetivo en diferentes etapas de la vida (de la infancia a la vejez) en un mismo trabajo, es un asunto poco abordado por la mayoría de los estudiosos de este constructo.
En su mayoría, se han realizado estudios sobre el bienestar subjetivo pero analizando únicamente a un segmento de la población en especial, con un rango de edades específico, ya sea adolescentes, estudiantes universitarios, adultos o adultos mayores.
Mella, D’Apolonio, Maldonado, Fuenzalida y Díaz (2004) enfocaron su trabajo en describir los factores asociados al bienestar subjetivo en el adulto mayor, mientras que otros como Vera y Tanori (2002); Hernández (2008); Casullo, Brenlla y Castro (2002); Gómez, Villegas de Posada, Barrera y Cruz (2007), se han centrado en población adolescente y universitaria.
Por su parte, Anguas (2000), realizó su estudio de Bienestar Subjetivo en la cultura mexicana en diversos sectores de la población, de los 14 a los 55 años de edad, sin embargo se deja de lado la población infantil.
En éste ámbito infantil, Casas y Bello (2012) apoyados de la UNICEF Española, pero que únicamente contempla a niños de entre 12 y 13 años de edad, sin abordar a edades menores.
Con esto, es evidente que en el estudio del Bienestar Subjetivo se están dejando de lado ciertas condiciones socieodemográficas que son de igual manera determinantes o condicionantes del mismo. Entre ellos la ampliación de rangos de edad en un mismo estudio y la condición de ruralidad; por lo que el objetivo del presente estudio fue describir el nivel de Bienestar Subjetivo en diferentes etapas de la vida, así como sus diferencias entre hombres y mujeres de una zona rural del sur del Estado de México.
MÉTODO
Se aplicó la Escala de Satisfacción con la vida de Diener (1994) y la Escala de Bienestar Psicológico de Victoria (2004) a 234 participantes de 19 comunidades (rurales) del Municipio de Temascaltepec, al sur del Estado de México. De los cuales 99 eran hombres y 135 mujeres, entre 10 y 75 años de edad.
Se realizó un estudio de tipo descriptivo, ya que sólo se limita a presentar el comportamiento de una variable en términos de frecuencias y porcentajes. La captura de los datos se llevó a cabo de manera colectiva en todos los casos, pero en escenarios diferentes, ya que en participantes en edades escolares se aplicaron los instrumentos en las instalaciones de su institución, con una duración aproximada de 45 minutos; mientras que en los adultos mayores, se les citó en un punto de reunión en su comunidad y la aplicación fue tipo encuesta, debido al grado de analfabetismo de la mayoría de ellos, en un lapso de tiempo aproximado de 15 minutos por persona.
El procesamiento y análisis de los datos fue a través del paquete estadístico SPSS 19. Y los valores totales en cada escala se obtuvieron a partir de las indicaciones de calificación establecidas por los propios autores. En el caso de las subescalas del Bienestar subjetivo se sacaron puntos de corte a partir de las medias obtenidas por la muestra, +- 1 desviación estándar, quedando así cuatro niveles de bienestar (bajo, medio, alto y muy alto).
RESULTADOS
Al analizar los datos de las aplicaciones y respecto a cada área de satisfacción de la escala de Bienestar Psicológico de Victoria (2004), las medias más altas de la muestra general se encontraron en el bienestar familiar (80.18)  y personal (79.42). Mientras que las medias más bajas se encuentran en pareja/amigos (51.89) además de que presenta la desviación más amplia de las subescalas (35.06).
Al obtener los puntajes finales de las diferentes escalas de Bienestar aplicadas, se observó que el componente afectivo es el de la media más baja (60.50) en la muestra total, tomando en cuenta los mínimos y máximos puntajes en cada escala.
En cuanto a la escala de Satisfacción con la vida (SWLS) la mayor parte de la muestra (35.5%) se encuentra satisfecha con su vida, en segundo lugar muy satisfecha (26.1%). Sin embargo la menor cantidad de participantes (2.1%) muestran estar muy insatisfechos con la vida.
El índice general de bienestar (que se refiere a las cinco áreas de bienestar en conjunto) se obtuvo estableciendo puntos de corte a partir de la media general de la muestra total +- 1 desviación estándar, y se pudo observar que en el caso de los extremos de bienestar es similar, un 15% (35 sujetos) en el nivel bajo y un 15.8% (37 sujetos) muy alto nivel bienestar, con el mayor porcentaje de la muestra (38.5%) en el nivel alto de bienestar.
Al hacer un análisis por sexo, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al bienestar material (sig. .010) y la pareja/amigos (sig. .013), en las demás áreas, así como en los índices generales de bienestar y de satisfacción con la vida no se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Al analizar los datos obtenidos en términos más cualitativos que cuantitativos, y debido a que dichos datos forman parte de una exploración previa a un estudio más extenso, es posible observar que los componentes afectivos (tanto positivos como negativos) son de mayor impacto en la muestra general, sin embargo al analizar por cada área del Bienestar Subjetivo (específicamente), el área familiar y área personal son los que en mayor medida aportan a niveles alto de bienestar subjetivo, sin tomar en cuenta una clasificación más profunda como lo sería por edades o por sexo.
Por otro lado, es de igual manera posible observar que  la mayor parte de los participantes se encuentran distribuidos en los niveles medio y alto de Bienestar, pero sin ignorar el hecho de que hay cantidades considerables de personas en los extremos, es decir, bajo bienestar y muy alto bienestar.
En canto a la satisfacción con la vida, que es otra característica del bienestar subjetivo, hay una mayor distribución en los niveles altos de satisfacción, desde ligeramente satisfecho, hasta muy satisfecho. Aunque hay presencia (menor) en los cuatro niveles más bajos de satisfacción con la vida de los participantes.
CONCLUSIONES
El bienestar subjetivo se encuentra presente en las personas independientemente de su edad, así como de su zona de procedencia, es decir, el hecho de pertenecer a una zona rural o urbana no es determinante de que la presencia o ausencia de un cierto nivel de Bienestar Subjetivo.
Sin embargo, sería interesante realizar estudios más a detalle de en qué medida esta característica sociodemográfica, así como la edad y el sexo, predisponen a presentar tal o cual nivel de bienestar subjetivo, así como de cada una de sus áreas y la satisfacción con la vida.
Por el momento, se describen los niveles, más no se están estableciendo puntos de referencia en base a la edad, el sexo y el pertenecer a una zona rural o no.
De igual manera queda claro el hecho de que si bien la mayoría de los estudios al respecto se han realizado en zonas urbanas, las zonas rurales también representan un sector de la población poco estudiado, pero que no deja de ser interesante y digno de ser un objeto de estudio rico en sus aportaciones a la ciencia psicológica, incluyendo a la psicología positiva.

REFERENCIAS
Anguas, A. (2000). El Bienestar subjetivo en la cultura mexicana. Tesis de Doctorado. UNAM, México.
Casas, F. & Bello, A. (2012). Calidad de vida y bienestar infantil subjetivo en España. ¿Qué afecta al bienestar de niños y niñas españoles de 1º de ESO? UNICEF España.
Casullo, M. M., Brenlla, M. E., Castro, A. (2002). Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica. Buenos Aires: Paidós.
Diener, E. (1994). El Bienestar Subjetivo. Intervención Psicosocial, 3 (8), 67-113
Gómez, V., Villegas de Posada, C., Barrera, F. y Cruz J. E. (2007). Factores predictores de bienestar subjetivo en una muestra colombiana. Revista latinoamericana de psicología. 13(2), 311-325.
Hernández, E. A.  y Vera, N. J. A. (2008). Bienestar subjetivo, orientación al logro y autoconcepto en una población de la región centro del estado de Chiapas. Tesis de licenciatura en etnopsicología no publicada, Universidad Autónoma Indígena de México, Sinaloa, México.
Mella, R., D’Appolonio, J., Maldonado, I., Fuenzalida, A. y Díaz, A. (2004). Factores asociados al bienestar subjetivo en el adulto mayor. Psyke. 13 (1) 79-89.
Peterson, C., y Seligman, M. P. (2004). Character strengths and virtues: A handbook and classification. Washington DC: American Psychological Association.
Sociedad Española de Psicología Positiva (2011). La psicología positiva. Recuperada de http://www.sepsicologiapositiva.es
Vera, N. y Tánori, A. (2002). Propiedades psicométricas de un instrumento para medir el bienestar subjetivo en población mexicana. Apuntes de psicología.
Victoria G., C. R. (2004). Construcción y validación de una técnica para evaluar bienestar psicológico. Tesis de doctorado en ciencias de la salud no publicada, Instituto de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad Miguel Enriquez. La Habana, Cuba.